-Su rescate y apertura fortalecerá la oferta turística.
-Generará desarrollo económico y preservará el patrimonio histórico.
Luis Fernando Nieto
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- El rescate y próxima apertura de las históricas haciendas de Soledad, representa un impulso significativo para la economía local, la promoción turística y el fortalecimiento del sentido de identidad de los soledenses.
Permitirá que más visitantes conozcan la riqueza arquitectónica y cultural del municipio, que tiene historia viva y atractiva para las familias y turistas.
El Cronista Municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, explicó que con el crecimiento de la mancha urbana se incrementó el interés y la relevancia de las haciendas dentro de la oferta turística local, al reconocerlas como espacios emblemáticos que narran los orígenes y la evolución de Soledad.
“Desde hace más de 20 años las haciendas fueron adquiridas por particulares que las han renovado, y pronto abrirán sus puertas al público, lo que permitirá apreciar su valor histórico y arquitectónico”, expresó.
Entre los inmuebles más destacados se encuentra la Hacienda de Santa Ana, la más antigua del municipio, ubicada en el entronque hacia el aeropuerto, cuya construcción data de antes de la fundación de Soledad; a esta se suman otras joyas históricas como Pozo de Luna, del siglo XVIII; Pavón y La Tinaja, del siglo XIX; y Laguna Seca, una hacienda mezcalera de principios del XVIII que actualmente está siendo rescatada para su preservación.